El comienzo de la vida

EL COMIENZO DE LA VIDA

DEFINICIÓN DE VIDA:

Vida es la fuerza interna sustancial mediante la cual obra el ser que la posee. Un organismo vivo es aquel que es capaz de llevar a cabo funciones, responder a estímulos, tener información genética que determina dichas funciones y su expresión física codificada en los ácidos nucleicos (ácido ribonucleico RAN, y desoxirribonucleico DNA) que controlan el metabolismo celular que se traducen en tres funciones biológicas básicas: relación, nutrición y reproducción. La vida humana está provista de intelecto, el cual sitúa al ser humano en un grado de inmanencia superior a los otros seres vivos. Es capaz de elegir desplegando la inteligencia, en busca de la verdad y de la voluntad en busca del bien, para lo cual a lo largo de su existencia ha hecho códigos de conducta que protegen la vida humana por encima de todo. Los mas antiguos que se conocen son el Antiguo Testamento (Éxodo 21,22,25) y el Código de Hamurabi 1792 A.C. (4)

FUNDAMENTOS CIENTÍFICO – BIOLÓGOCOS:

Las células humanas cuentan con un número de 46 cromosomas, sin embrago existen células que sólo contienen la mitad de ellos, sólo 23 cromosomas. Estas células son los gametos: óvulo (gameto femenino) espermatozoide (gameto masculino). Ambos maduran en sus respectivas gónadas: ovario (mujer), testículo (hombre). Al momento de la fecundación, cada padre aporta una célula con 23 cromosomas para formar un CIGOTO con 46 cromosomas dicho de otro modo, en el momento en que se unen un óvulo y un espermatozoide sus material genético (pronúcleo masculino con 23 cromosomas y pronúcleo femenino con otros 23 cromosomas) se une para formar una nueva vida. A esta unión de los cromosomas se le llama ANFIMIXIS. En éste momento se forma un nuevo GENOMA con una combinación de cromosomas y genes dando una recombinación de material genético distinta a los padres o sea EMPIEZA LA VIDA DE UN SER HUMANO NUEVO. (3) Rápidamente inicia una división celular iniciando la diferenciación de las células en diferentes tejidos que se convertirán en los diferentes sistemas. Al finalizar las tres semanas y se tiene un tubo que empieza a dilatarse que será el corazón y a la cuarta semana empieza a bombear sangre por vez primera. En ésta etapa aún la madre no se ha enterado de su existencia y esa personita ya tiene 28 días de vida (2).

El comienzo de la vida es en el instante mismo en que se une el material genético de ambos padres constituyendo un nuevo genoma que en adelante orquestará las funciones de organogénesis primero, después la función que durará toda la vida. (4)

EL COMIENZO DE LA VIDA HUMANA ES UN HECHO CIENTÍFICO QUE NO ESTÁ SUJETO A OPINIÓN NI ACCIÓN DE MAYORÍA (1).

Bibliografía:

1.- Sebastián Pierpauli; EN DEFENSA DEL NIÑO POR NACER. Argentina 2006

2,. Langman: EMBRIOLOGÍA MÉDICA CON ORIENTACIÓN CLÍNICA 8ª edición ; T.W Sadler, pH.D. Editorial Panamericana, Cap. 2 , Pág 30-39

3.- Keith L. Moore; EMBRIOLOGÍA CLÍNICA 9a edición Elsevier Pág  84-89

4.- L. Flores T. MOVIMIENTO ANTI-VIDA 1ª edición México 2010

Dra. Leticia Flores Trejo

Médico Pediatra                               

Maestría en Bioética                                                            

Catedrática de la Universidad del Valle de México

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *